Cómo cortar el famoso Butterfly Cut paso a paso (y que no se vea mal hecho)

El Butterfly Cut es el corte en capas del momento: ligero, con movimiento y ese efecto “alas” que enmarca el rostro. Si lo haces bien, rejuvenece, aporta volumen y mantiene el largo visual. Si lo haces mal… se nota de inmediato. Por eso, hoy te enseño cómo cortar el Butterfly Cut paso a paso con técnica profesional, medidas claras y trucos para distintos tipos de cabello.
Además, verás cómo adaptar el corte a tu forma de rostro, qué herramientas necesitas y los errores que debes evitar para que nunca luzca desparejo o “mordido”. Esta es la misma lógica que enseñamos a profundidad en CursoEstilistas Academia, con prácticas guiadas y criterios de visagismo para que cada resultado se vea pulido y fotogénico.


¿Qué es el Butterfly Cut (y por qué favorece tanto)?

  • Es un corte por capas con dos niveles protagónicos: una capa corta que envuelve el rostro (altura pómulo–mandíbula) y una capa larga que conserva el largo general.
  • Se caracteriza por desconexión suave entre capas, flequillo tipo curtain bangs opcional y contouring capilar que abre hacia afuera, como alas.
  • Beneficios: efecto lifting, volumen en coronilla, puntas con vuelo y mantenimiento flexible (se peina fácil con brushing o texturizador).

Regla de oro: el Butterfly Cut no es un degrafilado agresivo; es un capado controlado con transición limpia.


Herramientas y preparación

Herramientas básicas

  • Tijeras de corte profesional y tijeras de entresacar (15–25% de descarga).
  • Peine de cola, pinzas seccionadoras, atomizador.
  • Cepillo redondo mediano, plancha o rizador (para el styling final).
  • Regla/medidor o dedos como referencia de centímetros.

Preparación del cabello

  1. Lava y acondiciona. Seca al 80–90% si cortarás a tijera clásica; si trabajas rizado, corta en seco respetando patrón.
  2. Desenreda con suavidad y aplica un leave-in ligero para control.
  3. Define tu partición natural (al centro o lateral suave). Así evitarás “saltos” al caer.

Seccionado maestro (base para no equivocarte)

  1. División en estrella: raya central de frente a nuca y otra de oreja a oreja por coronilla. Obtienes cuatro cuadrantes.
  2. Sección facial “alas”: desde el vértice de la ceja a la cúspide de la coronilla (ambos lados). Aquí vive la capa corta y el posible curtain fringe.
  3. Sección occipital: resto de la nuca y medios–largos, donde conservas el largo base.

Tip pro: marca con una pinza la mecha guía frontal (lado derecho) y la mecha guía de coronilla. Si las guías están claras, el corte queda coherente.


Paso a paso del Butterfly Cut (versión universal)

– Crear la capa corta (el “marco de alas”)

  1. Eleva a 90° la mecha guía frontal (temporal–frontal).
  2. Determina el punto: entre pómulo y mandíbula (aprox. 8–12 cm desde la raíz en cabellos medianos).
  3. Corta en diagonal larga hacia afuera (45°), buscando que la punta caiga y “abra” como ala.
  4. Trabaja el lado opuesto espejando la misma longitud. Verifica simetría por barbilla.

Control de error

  • Si el cabello es fino, deja 1 cm más de seguridad; luego texturizas.
  • Si es muy rizado, calcula el encogimiento (shrinkage) y corta en seco con 2–3 cm extra de largo.

– Conectar coronilla y capa corta

  1. Toma una mecha guía en coronilla alta. Eleva a 135° y corta para crear volumen sin “huecos”.
  2. Conecta esa guía a las capas frontales con cortes deslizantes (slide cutting) para transición suave.
  3. Peina hacia adelante y comprueba que, al soltar, el cabello abre hacia los laterales.

– Definir la capa larga (conservar el largo visual)

  1. En la nuca, baja la elevación a 45° y corta apenas las puntas para pulir.
  2. Usa la técnica “U suave” o oval: lados ligeramente más cortos que el centro para fluidez.
  3. Revisa que la capa larga sostenga la forma sin verse “masticada”.

– Curtain fringe opcional (para el efecto completo)

  1. Secciona un triángulo central (desde el arco de cada ceja hacia la línea de crecimiento).
  2. Corta el centro a la altura del puente de la nariz; conecta en degradé hasta pómulos.
  3. Pulido con point cutting para suavizar la línea y permitir el “split” natural.

Texturizado inteligente (que da movimiento, no agujeros)

  • Fino y lacio: mínimo desfilado; prioriza point cutting superficial en puntas.
  • Medio y grueso: combina tijera de entresacar en medios (una pasada) + slide cutting ligero en contorno.
  • Ondulado y rizado: texturiza en seco, solo puntas externas. Evita adelgazar la hebra; define porciones en “S”.

Recuerda: el Butterfly Cut debe sentirse aireado. Si ves líneas duras, falta pulido; si ves huecos, sobredesfilaste.


Ajustes por tipo de rostro (visagismo rápido)

  • Rostro redondo: coloca la capa corta debajo del pómulo para estilizar y deja más volumen en coronilla.
  • Rostro alargado: sube la capa corta a altura pómulo y evita exceso de volumen arriba.
  • Rostro cuadrado: diagonales muy suaves y puntas que abran hacia afuera para suavizar mandíbula.
  • Rostro corazón: curtain fringe largo (llegando a comisura de labios) para equilibrar frente ancha.
  • Rostro ovalado: es el más versátil; respeta gustos y textura.

Esta lectura de visagismo la desarrollamos en detalle en CursoEstilistas Academia, con plantillas prácticas para diagnóstico rápido.


Errores comunes (y cómo corregirlos)

  1. Capa corta demasiado alta: resta femineidad y crea volumen no deseado. Corrección: reblendar con slide cutting desde coronilla y baja 1–2 cm el punto de inicio en contorno.
  2. Desconexión brusca entre corta y larga: se ve a “saltos”. Corrección: crea mechas puente a 90° y suaviza con point cutting.
  3. Laterales asimétricos: ocurre por tensión desigual. Corrección: corta siempre con la cabeza neutral y verifica en seco.
  4. Texturizado excesivo: puntas pobres. Corrección: reconstruye el perímetro con micro-recorte recto y deja descansar la tijera de entresacar.
  5. Fringe que no abre: demasiado pesado o húmedo al estilizar. Corrección: retira 10–15% de densidad y seca con cepillo hacia atrás y afuera.

Styling para realzar el Butterfly Cut

  • Brushing clásico: seca elevando la raíz con cepillo redondo; en contorno, gira hacia afuera.
  • Volumen rápido: espuma ligera en raíces + golpe de aire frío al final.
  • Textura soft: spray texturizador en medios y un toque de aceite en puntas.
  • Rizado natural: define con leave-in y difusor bajo; rompe el cast con gotas de sérum.

Mantenimiento y retoque

  • Retoque cada 8–12 semanas para mantener la capa corta en su sitio.
  • Home care: shampoo suave, acondicionador ligero y protector térmico.
  • Señales de retoque: el fringe cae pesado, la “ala” pierde apertura o las puntas largas se ven planas.

Mini-guía: versión DIY responsable (si no puedes ir al salón hoy)

Ideal para cabellos lisos u ondulados suaves y retoques mínimos.

  1. Seca al 100% y marca tu partidura natural.
  2. Separa la sección facial (triángulos frente) y sujétala.
  3. Toma mechas del contorno, eleva a 90° y apenas puntea (point cutting) 0,5–1 cm.
  4. Suelta, evalúa simetría. Si dudas, detente.
  5. Peina con brushing hacia afuera para revelar el ala.

Si quieres resultados 100% profesionales y seguros, mejor en salón. Y si tu objetivo es dominar la técnica como pro, en CursoEstilistas Academia encontrarás clases paso a paso, con videodemostraciones en diferentes texturas y guías descargables.


Checklist rápido antes de mostrar el resultado

  • Capa corta limpia, simétrica y con caída natural.
  • Conexión suave con coronilla, sin escalones.
  • Largos preservados y perímetro sano.
  • Fringe (si lo hay) abre al centro y acompaña pómulos.
  • Textura visible, no agujeros.

Preguntas frecuentes

¿Funciona el Butterfly Cut en cabello fino?
Sí. Evita descargar en exceso y prioriza elevaciones altas para volumen controlado.

¿Y en rizado 2C–3C?
Funciona, pero corta en seco, respeta el encogimiento y texturiza solo puntas externas.

¿Necesita flequillo cortina?
No es obligatorio, pero potencia el efecto “mariposa”.

¿Cuánto tiempo toma peinarlo?
Entre 10 y 15 minutos con brushing básico. Con textura natural, menos.


¿Te gustaría perfeccionar esta técnica con criterios profesionales, modelos reales y feedback experto? En CursoEstilistas Academia te guiamos desde el diagnóstico hasta el styling editorial, con certificación y acceso a una comunidad de estilistas que comparten prácticas y oportunidades.


El Butterfly Cut luce espectacular cuando dominas tres cosas: seccionado inteligente, transiciones limpias y texturizado medido. Con la guía correcta, evitas los errores típicos y consigues ese movimiento glam que todas buscan. Ahora ya sabes cómo cortar el Butterfly Cut paso a paso sin que se vea mal hecho: define tus guías, respeta la forma del rostro y pule con intención.
Si quieres llevar esta técnica al siguiente nivel y convertir tu pasión en una profesión rentable, CursoEstilistas Academia tiene el plan perfecto para ti. ¡Nos vemos en clase!

Publicaciones Similares